Acerca del Panel de consumo
El Panel de consumo muestra el consumo anual total de IA de una organización y el desglose de actividad por usuarios. El panel permite a los administradores ver qué usuarios están activos y qué cursos están utilizando D2L Lumi Pro para Brightspace y D2L Lumi para Creator+.
Requisitos
Para usar el Panel de consumo, se requiere lo siguiente:
- Para ver el Panel de consumo en su organización, debe hacer que Consumo esté disponible en Herramientas de la organización.
- Para ver y utilizar el Panel de consumo, consulte el tema Permisos del Panel de consumo para revisar los permisos necesarios.
Para revisar todo el proceso de habilitación y hacer que el Panel de consumo y D2L Lumi Pro para Brightspace estén disponibles, consulte el tema Configuración del Panel de consumo y D2L Lumi Pro para Brightspace.
Recorrido visual del Panel de consumo

Figura: Utilice el Panel de consumo para supervisar el uso que hace su organización del contenido generado por IA.
-
Si su organización tiene D2L Lumi Pro para Brightspace y D2L Lumi para Creator+, las pestañas Brightspace y Creator+ aparecerán en el Panel de consumo. La pestaña Brightspace muestra datos para el uso de D2L Lumi en toda la organización. La pestaña Creator+ solo muestra datos del uso de IA con las herramientas Creator+. Las pestañas no se muestran si su organización no cuenta con una suscripción a ambas opciones.
-
Consumo anual: muestra el número de veces que su organización ha generado contenido con D2L Lumi. El consumo anual se restablece al principio del ciclo de facturación anual de una organización. Por ejemplo, si una organización utiliza 928/1000 consumos, el número se restablece en 0/1000. Los datos no se pierden al restablecer. Se conservan las estadísticas históricas y los detalles de uso.
-
Consumo por usuario: muestra cuántas veces un usuario ha generado contenido para una unidad de organización con D2L Lumi.
-
Apellido, Nombre: muestra el nombre y el apellido del usuario.
-
Unidad de organización: la unidad de organización en la que el usuario ha generado contenido.
-
Generaciones: número de veces que el usuario ha generado contenido.
Consumo de IA y seguimiento de generaciones
El consumo de IA se controla mediante una unidad denominada generación. Los flujos de trabajo que utilizan D2L Lumi pueden consumir una generación o más. Se realiza un seguimiento de las generaciones independientemente de si los elementos generados por D2L Lumi se guardaron. En la siguiente lista, se describe cómo se hace el seguimiento de las generaciones y cómo estas se informan:
- Cada pregunta generada del cuestionario equivale a 1 generación.
- Cada conjunto generado de ideas de asignaciones equivale a 1 generación.
- Cada conjunto generado de ideas de debates equivale a 1 generación.
- Cada conjunto generado de sugerencias de alineación de resultados equivale a 1 generación; si se presiona el botón Sugerir más en medio del flujo de trabajo, no el consumo no aumentará.
- Cada conjunto generado de resúmenes equivale 10 generaciones.
- Cada cuestionario que se habilita con el Apoyo de Estudio consume al menos 1 generación.
- Cuando el Apoyo de Estudio se habilita por primera vez en un cuestionario, se consume 1 generación.
- Si un usuario desactiva y vuelve a activar el Apoyo de Estudio en el mismo cuestionario y en el mismo curso, no se consumirán generaciones adicionales.
- Si la opción para generar un mensaje de descripción general de los resultados está habilitada en el cuestionario, se consumirá 1 generación adicional por cada intento del estudiante que genere un mensaje de descripción general dinámico.
- Un mensaje de descripción general dinámico solo se genera cuando hay al menos un resultado en el que todas las preguntas alineadas con él son correctas y al menos otro resultado en el que todas las preguntas alineadas con él no son completamente correctas.
- Algunos ejemplos que no dan como resultado un mensaje de descripción general dinámico son los intentos en los que todas las preguntas son correctas, los intentos en los que todas las preguntas son incorrectas, o si solo hay un resultado alineado con todas las preguntas de un cuestionario de estudio.
- Cada unidad de contenido generada consumirá generaciones en función del flujo de trabajo seleccionado y de cuántas páginas se generen.
- Flujo de trabajo Importar unidad preescrita:
- Analizar y proponer una estructura de unidad consume 3 generaciones.
- Publicarla consume 1 generación por página (hasta un máximo de 15 páginas).
- Flujo de trabajo Generar unidad a partir de una presentación o clase:
- Analizar y proponer una estructura de unidad consume 10 generaciones.
- Publicarla consume 10 generaciones más 5 generaciones adicionales por página (hasta un máximo de 15 páginas).