Las condiciones de publicación le permiten crear un plan de aprendizaje mediante el uso de materiales de su curso. Cuando adjunta una condición de publicación a un elemento, los usuarios no pueden ver dicho elemento hasta que cumplan con la condición asociada. Por ejemplo, puede adjuntar una condición de publicación al segundo tema del área de contenido de su curso, lo que ocultará el tema hasta que los usuarios hayan revisado el tema anterior a este. También puede crear una condición que exija a los usuarios ver un tema de contenido antes de obtener acceso a un cuestionario o una que les exija publicar en un tema de debate antes de poder ver un módulo de contenido.
Si adjunta múltiples condiciones a un elemento, los usuarios deben cumplir con todas las condiciones antes de poder acceder al elemento. Por ejemplo, puede exigir a los usuarios que visiten los primeros tres temas de contenido en una unidad para que puedan acceder a un cuestionario relacionado.
Nota: Cuando un usuario cumple con una condición de publicación, esta se borra para dicho usuario y no se puede restablecer. Por ejemplo, su adjunta una condición de publicación a un tema de debate que exige a los usuarios obtener un porcentaje superior al 60% en un cuestionario antes de que puedan acceder a dicho tema y uno de sus participantes recibe un 72% en el cuestionario pero usted ajusta su calificación en 55%, él podrá acceder al tema porque cumplió con el requisito hasta cierto punto.
Herramientas que respaldan las condiciones de publicación
Es posible acceder a las condiciones de publicación de cualquiera de los siguientes elementos del curso:
- Premios
- Lista de verificación
- Módulos y temas de contenido
- Componentes personalizados
- Temas y foros de debate
- Asignaciones
- Categorías y elementos de calificación
- Agentes inteligentes
- Elementos de noticias
- Cuestionarios
- Encuestas
Mejores prácticas para crear condiciones de publicación
Las siguientes son las mejores prácticas para configurar las condiciones de publicación:
- Configurar condiciones antes de que los usuarios accedan al curso: Cree todos los materiales del curso y establezca las condiciones de publicación antes de que el curso se abra a los usuarios. Esto le brinda la oportunidad de verificar la presencia de errores en las condiciones o de condiciones que son circulares, contradictorias o innecesarias. Si agrega condiciones de publicación nuevas después de que los usuarios han accedido al curso, estos últimos podrían confundirse con los recursos que desaparecen. Dado que no es posible restablecer las condiciones, también corre el riesgo de que los usuarios cumplan con las condiciones antes de que los recursos estén listos (por ejemplo, accedan a un tema de contenido antes de que esté finalizado).
- Evitar condiciones innecesarias: A Brightspace le toma tiempo adicional procesar cada condición que usted asocia a una herramienta. El uso de la menor cantidad posible de condiciones para configurar un plan de aprendizaje minimiza la cantidad de tiempo que los usuarios dedican a esperar que se carguen las páginas. Por ejemplo, usted configura un tema de contenido, un cuestionario y una asignación para la segunda semana de clases. Desea que los usuarios lean el tema antes de responder el cuestionario y quiere que lean el tema y respondan el cuestionario antes de enviar el trabajo de la semana a la asignación. Para la asignación, solo debe adjuntar la condición de que los usuarios respondan el cuestionario. Dado que los usuarios deben leer el tema de contenido antes de responder el cuestionario, no es necesario agregar esta condición a la asignación.
- Evitar referencias circulares: Una referencia circular impide a los usuarios cumplir con un conjunto de condiciones. Por ejemplo, si define la condición de que los usuarios deben revisar el tema de contenido antes de poder acceder a la asignación y, luego, define la condición de que deben enviar un archivo a la asignación antes de acceder al tema de contenido, esta es una referencia circular. Los usuarios no pueden cumplir con ninguna de las dos condiciones sin cumplir con la otra primero. Es más probable que se produzcan referencias circulares con cadenas de condiciones largas. Por ejemplo, un tema de contenido que depende de un cuestionario, que, a su vez, depende de una asignación que depende de una lista de control que depende del tema de contenido.
- Evitar condiciones imposibles: Asegúrese de que sus condiciones no sean imposibles de cumplir para los usuarios. Por ejemplo, una condición que exige a los usuarios obtener más del 100 % en un elemento de calificación sería imposible de cumplir (a menos que el elemento de calificación estuviera configurado como Puede exceder). Si los usuarios no pueden cumplir con la condición, no podrán acceder al contenido ni a las herramientas a las que está adjunta la condición.
- Evitar condiciones contradictorias: Las condiciones contradictorias se producen cuando dos o más condiciones que se anulan mutuamente se asocian a un elemento. Por ejemplo, las condiciones El usuario debe obtener más del 49,9 % en el elemento de calificación 1 y El usuario debe obtener menos del 50 % en el elemento de calificación 1 son una contradicción. Los usuarios no pueden cumplir con ambas condiciones al mismo tiempo y no podrán ver el elemento asociado a estas condiciones.
- Publicación de contenido basada en la capacidad de aprendizaje y en el desempeño del curso: Incluye contenido adicional en su curso específicamente para usuarios que necesitan más ayuda y publica este contenido para usuarios cuya puntuación es inferior al umbral especificado en un cuestionario o elemento de calificación. De manera alternativa, puede publicar una encuesta especial para usuarios del curso que alcanzan una puntuación más alta.
- Publicar contenido por etapas: Para mostrar los temas de contenido a los usuarios solo después de que hayan leído el contenido anterior, adjunte condiciones de publicación en temas o módulos subsiguientes que exijan a los usuarios haber visto los temas anteriores. Esto puede proporcionar un plan claro del material e impedir que los usuarios se sientan agobiados por una tabla de contenido extensa al inicio del curso.
- Publicar contenido según la fecha de inscripción: Si su curso tiene una inscripción secuencial, puede configurar los materiales y las evaluaciones del curso para que estén disponibles de acuerdo con la fecha de inscripción de los usuarios. Esto le permite proporcionar un plan estructurado del curso a cada usuario, sin importar su fecha de inscripción. Para los estudiantes que se inscribieron más de una vez en el curso, puede elegir si utiliza la primera vez o la última vez que se inscribieron.
- Personalizar el contenido para grupos dentro de un curso: Si su curso tiene proyectos grupales y desea ofrecer instrucciones o recursos distintos a cada grupo, puede crear temas o módulos de contenido independientes para cada proyecto y adjuntar condiciones de publicación según la inscripción del grupo. Los miembros del grupo que trabajan en un proyecto verán el contenido asociado a su trabajo sin distraerse con contenido irrelevante para ellos.
- Usar una lista de control para organizar las actividades: Puede crear una lista de control que enumere las actividades que los usuarios deben realizar durante todo el curso. Por ejemplo, una lista de control para la primera semana puede incluir la lectura del contenido de introducción al curso, la publicación en un tema de debate introductorio y el envío de una lista de objetivos de aprendizaje a una asignación. Puede definir condiciones de publicación basadas en usuarios que finalizan los elementos de su lista de control. Por ejemplo, puede publicar un elemento de Anuncios en la página de inicio del curso cuando los usuarios hayan indicado que finalizaron las actividades de la primera semana.
- Usar agentes inteligentes para monitorear la actividad o la inactividad del usuario: Puede configurar agentes inteligentes con condiciones de publicación que utilicen el operador no para intervenir a los estudiantes que no hayan finalizado las tareas del curso. Por ejemplo, cree un agente inteligente que envíe un recordatorio por correo electrónico a los usuarios que todavía no han realizado un intento de cuestionario o que no han enviado una asignación a una asignación.
Tipos de condiciones de publicación
Tipo de condición |
Descripción |
---|---|
Premios: Premios |
El usuario debe haber obtenido un premio específico para cumplir con la condición de publicación |
Lista de control: Lista de control completa |
El usuario debe completar todos los elementos de la lista de control seleccionada para cumplir con la condición de publicación |
Lista de control: Lista de control incompleta |
El usuario debe dejar incompleto uno o más elementos de la lista de control seleccionada para cumplir con la condición de publicación |
Lista de control: Elemento de la lista de control completa |
El usuario debe completar un elemento específico de la lista de control seleccionada para cumplir con la condición de publicación |
Lista de control: Elemento de la lista de control incompleta |
El usuario debe dejar sin completar un elemento específico de la lista de control seleccionada para cumplir con la condición de publicación |
Listado de alumnos: Inscripción en un grupo |
El usuario debe estar inscrito en un grupo específico para cumplir con la condición de publicación |
Listado de alumnos: Inscripción en una unidad de organización |
El usuario debe estar inscrito en una unidad de organización específica para cumplir con la condición de publicación |
Listado de alumnos: Inscripción en una sección |
El usuario debe estar inscrito en una sección específica para cumplir con la condición de publicación |
Listado de alumnos: Rol en la unidad de organización actual |
El usuario debe:
a fin de cumplir con la condición de publicación |
Listado de alumnos: Fecha de inscripción en la unidad de organización actual |
El usuario debe estar inscrito en la unidad de organización actual por una cantidad específica de días para cumplir con la condición de publicación. La condición de publicación incluye las siguientes opciones:
|
Competencias: Competencia lograda |
El usuario debe lograr una competencia específica para cumplir con la condición de publicación |
Competencias: Competencia no lograda |
El usuario no debe lograr una competencia específica para cumplir con la condición de publicación |
Competencias: Objetivo de aprendizaje logrado |
El usuario debe lograr un objetivo de aprendizaje específico para cumplir con la condición de publicación |
Competencias: Objetivo de aprendizaje no logrado |
El usuario no debe lograr un objetivo de aprendizaje específico para cumplir con las condiciones de publicación |
Competencias: Puntuación en la rúbrica asociada |
El usuario debe lograr una Puntuación específica y un nivel de Umbral determinado en un objetivo de aprendizaje, con base en una rúbrica asociada, para cumplir con la condición de publicación |
Contenido: Tema de contenido consultado |
El usuario debe consultar un tema de contenido específico para cumplir con la condición de publicación |
Contenido: Tema de contenido no consultado |
El usuario no debe consultar el tema de contenido especificado para cumplir con la condición de publicación. De acuerdo con la configuración de seguridad de la organización, especialmente si la variable de configuración d2l.Tools.ManageFiles.UseContentRestrictedSecurityestá activa, los usuarios no podrán tener acceso a temas de contenido específicos cuando esta condición de publicación esté establecida |
Contenido: Todos los temas de contenido consultados |
El usuario debe consultar todos los temas de contenido de la oferta de cursos para cumplir con la condición de publicación |
Contenido: Tema de contenido completado |
El usuario completa un tema de contenido. El método para completar el tema depende del tipo, como ver un archivo o enviar una asignación. Esta condición de publicación ignora las excepciones, lo que significa que, si el estudiante completa la actividad, se cumple la condición de publicación sin importar si la actividad es obligatoria, opcional o eximida. |
Debates: Publicaciones con identificación de autor en el tema |
El usuario debe escribir una cantidad y un tipo de publicaciones específicos en un foro o tema designados para cumplir con las condiciones de publicación. Esto puede especificar No hilos, No hay respuestas, o No hay hilos o respuestas. |
Debates: Publicaciones sin identificación de autor en el tema |
El usuario no debe escribir una cantidad ni un tipo de publicaciones específicos en un foro o tema designados para cumplir con las condiciones de publicación. Esto puede especificar No hilos, No hay respuestas, o No hay hilos o respuestas. |
Debates: Puntuación en la rúbrica asociada |
El usuario debe lograr una Puntuación específica y un nivel de Umbral determinado en un foro o tema de debate, según una rúbrica asociada, para cumplir con las condiciones de publicación. |
Asignaciones: envío de asignación |
El usuario debe realizar un envío a una asignación específica a fin de cumplir con la condición de publicación |
Asignaciones: sin envío de asignación |
El usuario no debe realizar ningún envío a una asignación específica a fin de cumplir con la condición de publicación |
Asignaciones: Recibir comentarios sobre el material enviado de asignaciones |
El usuario debe recibir retroalimentación sobre el envío de una asignación específica a fin de cumplir con la condición de publicación |
Asignaciones: Puntuación en la rúbrica asociada |
El usuario debe lograr una puntuación específica y un nivel de umbral determinados en el envío de una asignación, según una rúbrica asociada, para cumplir con la condición de publicación |
Calificaciones: Valor de calificación en un elemento de calificación |
El usuario debe lograr un valor de calificación especificado en un elemento de calificación para cumplir con la condición de publicación |
Calificaciones: Calificación no recibida |
El usuario no debe recibir valores de calificación especificados en un elemento de calificación para cumplir con la condición de publicación |
Calificaciones: calificación final publicada |
La calificación final del usuario se debe haber publicado o, haberse publicado y superado un umbral definido, para cumplir con la condición de publicación. Nota: Esta condición de publicación se evalúa desde la primera vez que la calificación se publica y no se puede revocar una vez que se cumple. Por lo tanto, si el Cuaderno de calificaciones está configurado para publicar calificaciones finales durante un curso o excluir elementos sin calificar, las condiciones de publicación se podrían cumplir antes de lo esperado (es decir, antes de que finalice el curso). D2L recomienda utilizar esta condición de publicación junto con otras condiciones de publicación o agentes inteligentes para garantizar que el evento o el contenido activado por la calificación final publicada ocurra en el momento previsto. |
Calificaciones: Puntuación en la rúbrica asociada |
El usuario debe lograr una puntuación específica y un nivel de Umbral determinado en un elemento de calificación según una rúbrica asociada, para cumplir con la condición de publicación |
Cuestionarios: Puntuación en un cuestionario |
El usuario debe lograr una puntuación específica en un cuestionario con el fin de cumplir con la condición de publicación. La puntuación en un cuestionario se activa cuando se publica una puntuación en un intento de cuestionario o se anula una puntuación del cuestionario a través de Calificaciones. |
Cuestionarios: Intento de cuestionario completo |
El usuario debe lograr una cantidad de intentos específica en un cuestionario para cumplir con la condición de publicación |
Cuestionarios: Puntuación en preguntas seleccionadas |
Cuando un cuestionario tiene un objetivo de aprendizaje con preguntas asociadas y un método de evaluación adjunto, el usuario debe lograr un valor de calificación específico en el objetivo de aprendizaje para cumplir con la condición de publicación |
Cuestionarios: Puntuación en la rúbrica asociada |
El usuario debe lograr una Puntuación específica y un nivel de Umbral determinado en un cuestionario, según una rúbrica asociada, para cumplir con la condición de publicación |
Cuestionarios: Intento de cuestionario incompleto |
El usuario no debe completar ningún intento en un cuestionario para cumplir con la condición de publicación |
Encuestas: Intento de encuesta completo |
El usuario debe lograr una cantidad de intentos específica en una encuesta para cumplir con la condición de publicación |
Encuestas: Intento de encuesta incompleto |
El usuario no debe completar ningún intento en una encuesta para cumplir con la condición de publicación |