Escrito por: Darcy White, Diseñador Instruccional, Servicios de Aprendizaje y Creativos
La interacción de alumno a alumno y de alumno a instructor es clave para la experiencia de un alumno en Brightspace. Diseñar para este tipo de interacciones en sus cursos en línea aumentará la motivación del alumno y los resultados del aprendizaje; ¡Y las discusiones son un excelente lugar para comenzar! Las discusiones permiten a los alumnos conectarse con sus compañeros y con el instructor a lo largo de un curso, ofrecen oportunidades de aprendizaje social y proporcionan vías adicionales para que los alumnos demuestren su conocimiento del contenido del curso.
Mejores prácticas para la configuración de discusiones
Repasemos algunas de las configuraciones disponibles para usted en el archivo Herramienta de debates que puede utilizar para promover la participación activa del alumno.
Grupos
Considere la posibilidad de usar el método Herramienta Grupos para crear grupos de discusión más pequeños. Dividir a los alumnos en grupos de cuatro o cinco personas proporciona más espacio para la participación, ya que no todos los alumnos se colocan en una gran discusión, lo que hace que sea más probable que sus publicaciones se pierdan o que sea demasiado intimidante participar. Colocar a los alumnos en grupos más pequeños que abarquen la vida de un curso también puede generar un debate más activo a medida que los alumnos se sienten más cómodos con su grupo a medida que se desarrolla el curso. Otra opción para la herramienta Grupos es hacer que los alumnos se inscriban en temas de interés u objetivos del curso y crear algunos debates en torno a esas selecciones para personalizar la experiencia y dar a los alumnos más control sobre su aprendizaje.
Publicar primero
Las discusiones posteriores a la primera requieren que los alumnos escriban su publicación antes de ver lo que han escrito sus compañeros. Esta función garantiza que sus alumnos no estén anclados o sesgados por las publicaciones que sus compañeros ya han hecho. Esto puede conducir a un debate más activo, ya que los alumnos entablan una conversación en torno a diferentes puntos de vista o ejemplos novedosos de los diversos orígenes de los alumnos.
Calificaciones
También puede considerar el uso de calificaciones de discusión para aumentar la interacción entre pares y como otro medio de proporcionar a los alumnos comentarios sobre sus publicaciones. Esta función imita lo que los alumnos están acostumbrados en las redes sociales, en las que pueden votar a favor (Esquema de calificación de solo voto positivo) y/o reaccionar y calificar las publicaciones (Esquema de calificación de cinco estrellas). También tiene la opción de utilizar un esquema de calificación de votos positivos/negativos, que puede ser útil en situaciones en las que desea obtener una lectura rápida sobre si sus alumnos están de acuerdo o en desacuerdo con un punto. Sin embargo, ten cuidado con esta última opción, ya que podría ser desmotivador para los alumnos si una publicación que han hecho recibe una votación negativa.
Reglas de enfrentamiento
Cree reglas básicas para garantizar debates respetuosos y una participación voluntaria de los alumnos. Proporcionar a los alumnos consejos para el debate y esbozar la etiqueta del debate al principio de un curso establece expectativas y crea un entorno cómodo para compartir.
Reglas de ejemplo
A continuación, se muestran algunos ejemplos de consejos de discusión y reglas de participación dirigidos a los alumnos que puede usar como punto de partida para su curso.
- Usa un título descriptivo para tu publicación de discusión. Esto hace que sea más fácil para tus compañeros determinar de qué trata tu publicación de un vistazo antes de leerla.
- Haz que tus publicaciones sean concisas y claras. Mantenerte en el tema y al grano te ayudará a transmitir tus ideas a tus compañeros y les facilitará desentrañar lo que quieres decir y escribir una respuesta.
- Proporcione evidencia para respaldar sus puntos. Siempre asegúrate de explicar por qué tienes una determinada perspectiva para ayudar a tus compañeros a entender de dónde vienes, de modo que puedan ofrecer una explicación alternativa o ampliar tu publicación.
- Mantén el enfoque en por qué no estás de acuerdo con algo. ¡Está bien si tienes una opinión diferente a la de tus compañeros! La clave en estos casos es mantener el enfoque en cuál es tu perspectiva y por qué, en lugar de en tus propios compañeros.
- Tómate un respiro si tienes una respuesta emocional a una publicación. Dar un paso atrás en una publicación y pensar en una respuesta puede reducir la probabilidad de que digas algo de lo que luego quieras retractarte. Si aún no estás seguro de cómo se lee tu respuesta planificada, puedes pedirle a un amigo que lea tu borrador de publicación y te dé su opinión.
- Utilice un lenguaje apropiado. Evite términos que puedan percibirse como groseros o inapropiados y recuerde incluir bromas como "por favor" y "gracias". Esto es especialmente importante en línea, donde sus compañeros no tienen acceso a información como su tono de voz o expresiones faciales.
Mejores prácticas para la participación del instructor y el informe
Como instructor, facilitador o moderador de un curso, su participación tiene un gran impacto en la experiencia del alumno. Para mostrar a tus alumnos que tú mismo estás participando activamente en el debate, considera la posibilidad de crear un plan de interacción que te asegure llegar al mayor número posible de alumnos. Por ejemplo, puedes establecer objetivos mínimos de participación para ti (por ejemplo, responder a la publicación de al menos un alumno por grupo cada semana) para mantenerte al día con las discusiones y demostrar que estás activo y comprometido. Trate de encontrar el equilibrio entre su presencia y la contribución excesiva para evitar afectar negativamente la participación del alumno. Optar por responder a temas que se han quedado en silencio o que han ido en la dirección equivocada, y/o hacer preguntas de sondeo que no dan respuestas a los alumnos, son excelentes maneras de mantener la conversación.
Otro enfoque que puede utilizar para reconocer las contribuciones de los alumnos es resumir los puntos principales de discusión en un anuncio utilizando el Herramienta de anuncios. Esto demuestra que estás presente en línea y valida su participación y perspectivas. Una ventaja adicional de resumir la discusión es que los alumnos tendrán la oportunidad de ver los puntos que fueron planteados por grupos distintos al suyo.
En resumen
Al aprovechar al máximo los entornos de discusión, enseñar a sus alumnos consejos de discusión, trucos y etiqueta, y al estar presente en las discusiones usted mismo, puede motivar a sus alumnos a participar activamente en las discusiones en línea.