Publicado en octubre de 2024
Publicado originalmente en octubre de 2021
Por: Catrina Ascenuik y Shayne Fogle, Diseñadores Instruccionales del equipo de Servicios Creativos y de Aprendizaje de D2L
Actualizado por: Susan Kleisath, Gerente de Producto
D2L ofrece dos experiencias y media de contenido diferentes en Brightspace. En este artículo, vamos a hablar de las diferentes experiencias para ayudarte a decidir cuál es la mejor para ti, e intentaremos responder a algunas preguntas frecuentes sobre las experiencias de contenido.
Al configurar un nuevo curso, elegir entre las vistas Clásico y Nuevo contenido será una de las primeras decisiones a las que se enfrentará. Puede ser confuso si no tienes toda la información. Haremos todo lo posible para explicar las diferencias y equiparlo con toda la información que necesitará para hacer una selección informada sobre qué vista será la más adecuada para sus propósitos. Compararemos y contrastaremos los dos y señalaremos algunas de las ventajas de cada uno.
Lo bueno es que puede probar ambas experiencias y determinar qué interfaz de usuario es la mejor para su organización: la habilitación se realiza a través de una variable de configuración y puede cambiar entre ellas en cualquier momento sin afectar el contenido que se ha creado.
Lo siento, ¿cómo te llamas?
Una de las cosas más confusas con las que se han encontrado los educadores y diseñadores al buscar material sobre las experiencias son las convenciones de nomenclatura. Ha habido diferentes nombres para todas las experiencias, así que primero, vamos a aclarar esos términos para ti.
El contenido clásico, también conocido simplemente como contenido, es la experiencia de contenido original de Brightspace. Si ha estado usando Brightspace durante muchos años, es probable que haya estado trabajando en Classic. El contenido de Classic se denomina módulos (la estructura de la organización) y temas (el material que los alumnos deben ver y completar).
El nuevo contenido también se conoce como Lecciones. Cuando los instructores utilizan contenido nuevo, en realidad hay dos opciones desde la perspectiva del alumno que se pueden seleccionar (de ahí las dos experiencias y media de contenido). La primera es que los alumnos simplemente vean la misma vista que el instructor, y la segunda es utilizar la Experiencia del alumno, que ofrece vistas optimizadas para los cursos a su propio ritmo, pero se desvía de lo que ven los instructores del curso. Esta selección es controlada por los administradores. La estructura de organización del contenido en Nuevo contenido se denomina unidades/lecciones/carpetas en lugar de módulos.
Aquí tienes un vistazo rápido a lo que verás en la sección de contenido de cada uno.
Contenido clásico
Un curso que utiliza el contenido clásico muestra módulos y submódulos anidados en la barra de navegación lateral. Al hacer clic en un módulo, se abrirá la tabla de contenido de ese módulo en el centro. Al hacer clic en un tema, se iniciará una vista de lectura separada para ese tema.
Nuevo contenido (lecciones)
Un curso que utiliza contenido nuevo muestra unidades y temas o lecciones anidados en la barra de navegación lateral. Esta es la tabla de contenido completa. Al hacer clic en un módulo o tema, se abrirá en la misma pantalla, lo que permitirá a los usuarios ver tanto la tabla de contenido como leer su tema.
Experiencia del alumno
Un curso que utiliza la experiencia del alumno muestra las unidades, los temas y las lecciones anidados en el centro de la pantalla como la tabla de contenido completa. Al hacer clic en un módulo o tema, se iniciará una vista de lectura inmersiva separada para ese tema, lo que significa que la navegación de Brightspace se contrae para que los alumnos puedan concentrarse en su tema.
¿Cómo navego en cada experiencia?
Tenga en cuenta estos flujos de trabajo de navegación comunes que realizan los alumnos y los instructores y cómo el usuario navega por cada experiencia para ese flujo de trabajo.
Estudiante: 1) Ver el progreso personal para continuar donde lo dejaron; 2) Ver un tema específico; 3) Navegar al siguiente tema;
Instructor: 1) Seguimiento del progreso de la clase; 2) Ver un tema específico; 3) Editar un tema específico
Contenido clásico
Personas que pueden usarlo | Creadores de cursos, instructores o alumnos |
---|
Seguimiento del progreso personal | La barra de navegación lateral incluye un número de temas incompletos para cada módulo o una marca de verificación si se han completado todos los temas secundarios. La vista central de la tabla de contenido incluye una barra de progreso que indica cuántos temas se han completado. Al lado de cada tema en la tabla de contenido, hay un punto que muestra incompleto o una marca de verificación que muestra temas completos. Al ver un tema específico en la vista de lectura, se muestra una sección Detalles de la actividad, que describe el estado de finalización de ese tema. |
---|
Supervisión del progreso de la clase | Ver un tema; en la parte inferior de la página, hay una opción para seleccionar "Resumen de finalización" para ver la lista de alumnos y el estado de su finalización en ese tema. Para un seguimiento de nivel superior, los instructores pueden verlo en la herramienta Progreso de la clase o a través de los informes de contenido. |
---|
Visualización de un tema | Busque el módulo principal en la barra de navegación lateral. Busque el tema en la pantalla central de la tabla de contenido y selecciónelo. Nota: En el caso de los temas anidados en varios módulos, será necesario hacer clic en cada módulo hasta que se encuentre el tema. El anidamiento de módulos no tiene límite, pero puede afectar drásticamente la experiencia de un alumno si los temas están anidados demasiado profundos, ya que esto aumenta el número de clics para llegar a un tema específico. |
---|
Navegando al siguiente tema | Las flechas Siguiente/Anterior se encuentran en la parte superior e inferior de la página de vista de lectura. Cuando un usuario está en el último tema de un módulo, el botón siguiente carga la página de la tabla de contenido para el siguiente módulo. Una lista de temas se puede expandir desde la vista de lectura para seleccionar el siguiente tema. Los usuarios también pueden navegar a través del rastro de migas de pan ubicado sobre el contenido. |
---|
Edición de un tema | Título – Vea el tema y haga clic en el título para editarlo, o haga clic en el menú desplegable 'v' y seleccione 'Editar título'. Fechas – Visualiza el tema y haz clic en 'Añadir fechas y restricciones...' o, si ya existen fechas, haz clic en la fecha. Descripción – Vea el tema y haga clic en 'Agregar una descripción...' O si ya existe una descripción, haga clic en la descripción. Ten en cuenta que algunas actividades no admiten descripciones. Grados -Vea el tema y haga clic en 'Agregar un elemento de calificación...' O si ya hay una calificación adjunta, haga clic en el elemento de calificación. Material - Solo algunos tipos de temas admiten la edición del material. Esto se puede hacer para temas HTML, enlace web o audio/vídeo. En cada caso, hay un botón 'Editar {tipo}' disponible en la página de ver tema o en el menú desplegable 'v'. |
---|
Nuevo contenido (lecciones)
Personas que pueden usarlo | Creadores de cursos, instructores o alumnos |
---|
Seguimiento del progreso personal | Actualmente no hay ningún indicador para que los alumnos vean qué temas se han completado previamente dentro de esta vista. Pronto habrá una tarjeta de estado de finalización para Tareas, Cuestionarios, Debates y temas LTI. Estén atentos para más actualizaciones. Los alumnos pueden acceder a su seguimiento de finalización en la herramienta Progreso del usuario. |
---|
Supervisión del progreso de la clase | Actualmente no hay ningún indicador para que los instructores sepan qué alumnos han completado qué temas dentro de esta vista. Pronto habrá una vista de resumen de finalización para las tareas, los cuestionarios, los debates y los temas de LTI. Estén atentos para más actualizaciones. Los instructores pueden acceder al seguimiento de la finalización en la herramienta Progreso de la clase o a través de los informes de contenido. |
---|
Visualización de un tema | Busque y expanda la unidad principal en la barra de navegación lateral. Busque el tema en la barra de navegación lateral y selecciónelo. Nota: En el caso de los temas anidados dentro de una unidad, una lección y una carpeta, será necesario expandir cada módulo hasta encontrar el tema. El anidamiento de módulos está limitado a 3 submódulos de profundidad (Unidad > Lección > Carpeta > Tema). |
---|
Navegando al siguiente tema | Seleccione el siguiente tema/unidad en la barra de navegación lateral. Nota: No hay flechas disponibles. |
---|
Edición de un tema | Vea el tema que desea editar. De la '...' , seleccione 'Editar'. Todos los elementos que se pueden editar para ese módulo o tema están disponibles en esta página. Nota: Actualmente, el contenido nuevo no admite descripciones de temas. |
---|
Experiencia del alumno
Personas que pueden usarlo | Estudiantes |
---|
Seguimiento del progreso personal | La parte superior de la tabla de contenido muestra el último tema que se vio junto con un enlace para volver atrás y continuar ese tema. Al lado de cada Unidad, en la tabla de contenido y en la barra de navegación lateral, hay un registro de finalización que indica cuántos temas se han completado. Al lado de cada tema completado, en la tabla de contenido y en la barra de navegación lateral hay una marca de verificación. La página de resumen de fin de unidad incluye un dial de progreso que indica cuántos temas se han completado. Esta página también incluye una lista de los temas incompletos con enlaces para navegar directamente a esos temas. |
---|
Supervisión del progreso de la clase | N/A |
---|
Visualización de un tema | Busque la unidad para padres en la pantalla central de la tabla de contenido. Expanda la unidad, busque el tema y selecciónelo. Los alumnos también pueden optar por "Iniciar" la unidad/lección para continuar. Nota: En el caso de los temas anidados dentro de una unidad, una lección y una carpeta, será necesario expandir cada módulo hasta encontrar el tema. |
---|
Navegando al siguiente tema | Las flechas Siguiente/Anterior se encuentran en la parte superior de la página de vista de lectura. Cuando un usuario está en el último tema de una unidad, el botón siguiente carga una pantalla de resumen que describe la finalización de los alumnos dentro de esa unidad. Desde esta página, los alumnos vuelven a la página de la tabla de contenido para seleccionar la siguiente unidad. Se puede expandir una barra de navegación lateral desde la vista de lectura para seleccionar el siguiente tema dentro de esa unidad. |
---|
Edición de un tema | N/A |
---|
¿Cómo organizo y configuro mi curso?
Si es la primera vez que creas cursos, la investigación y la experiencia del usuario han demostrado que el nuevo contenido es más intuitivo y los nuevos usuarios lo encuentran más fácil de usar. Esto es el resultado de los gráficos claros, como un Hacer visible toggle, íconos visuales y un simple Crear nuevo para crear nuevas unidades, lecciones, carpetas y temas.
Paso 1: Seleccionar + Nueva unidad
En Nuevo Contenido, el +Nueva Unidad se encuentra en la parte superior de la barra de navegación lateral de la tabla de contenido. Esto crea una nueva unidad para organizar los temas de contenido.
Paso 2: Seleccione Crear nuevo o Agregar existente
Una vez que tenga una nueva unidad, para poblar esa unidad, tendrá que elegir una de las siguientes opciones:
- Crear nuevo: si está construyendo el material desde cero en este momento;
- Agregar existente: si el material ya se ha creado (como un video, un archivo pdf, una tarea de Brightspace existente, etc.)
Paso 3: Elige lo que deseas crear/añadir
Ambos Crear nuevo y Agregar existente te llevará a un menú donde puedes elegir qué tipo de contenido quieres crear/añadir.
Algunos consejos útiles:
- Uso Crear nuevo para agregar más estructura (lecciones o carpetas) al material de su curso. Por ejemplo, si tiene una Unidad para Entrevistas 101, es posible que desee una nueva Lección que agrupe todos los elementos relacionados con la Preparación de su solicitud. Es importante tener en cuenta que las Unidades/Lecciones/Carpetas son para fines de organización, al igual que los módulos del Contenido Clásico. La finalización del nivel de módulo se calcula en función de la finalización de los temas secundarios, no de la visualización directa del módulo.
- Para crear nuevo material basado en texto, haga clic en Páginas. Esto abre un editor que te permite escribir tu propio material. Al igual que vería en cualquier editor de texto, hay opciones de formato disponibles para ayudar fácilmente a que su nuevo material se vea organizado y atractivo sin necesidad de saber nada sobre HTML. Aquí es donde también puedes insertar elementos y prácticas de Creator+ en el material de tu curso.
Nota: La creación de contenido con Classic es similar, con opciones para Agregar un módulo..., Subir, Creary Actividades existentes.
¿Qué características son únicas o diferentes en cada experiencia?
Un factor que puede persuadirlo de elegir una experiencia sobre la otra son las diferentes características que se ofrecen dentro de cada experiencia.
Tipos de finalización:
En Contenido clásico, el tipo de finalización de un tema se puede establecer en Requerido: Automático, Requerido: Manualo No es necesario.
En el contenido nuevo, actualmente, la finalización solo admite la elección Obligatorio o Opcional. Actualmente no hay una forma de que los alumnos completen manualmente un tema.
Comportamiento de la fecha de disponibilidad:
En el contenido nuevo, los temas con fechas de inicio o finalización se ocultan a los alumnos fuera de esas fechas de disponibilidad. Este comportamiento en el contenido también se aplica a las tareas y los debates, aunque tengan el control de configuración de disponibilidad.
En Classic Content, las fechas de inicio y finalización siguen mostrando el tema en la lista, pero impiden que los alumnos hagan clic en él.
Estándares o Competencias:
El Nuevo Contenido permite asociar temas con Estándares y Competencias. Tenga en cuenta que cada curso no puede usar activamente tanto los Estándares como las Competencias, por lo tanto, si hay Estándares disponibles para ese curso, entonces esto es lo que la experiencia establecerá de forma predeterminada.
El contenido clásico solo permite asociaciones con competencias.
Codificación de colores:
Las unidades de Nuevo Contenido están codificadas por colores, y dentro de cada unidad, todas las lecciones y carpetas se mostrarán como diferentes tonos del mismo color para una fácil identificación. Las organizaciones también pueden optar por usar un conjunto de colores de marca de organización en Navegación y temas para que coincida con la barra de navegación del curso.
El contenido clásico no utiliza colores para la identificación de los módulos.
Profundidad de los temas:
En el contenido nuevo, al organizar los temas, solo se puede configurar hasta seis capas de profundidad; Estas capas incluyen unidades/lecciones/carpetas/temas.
El contenido clásico no limita el número de capas de profundidad que pueden tener los temas. Se recomienda reducir la profundidad de los temas para facilitar la navegación del alumno.
Visión general:
En el contenido clásico, hay una página de información general incrustada automáticamente en la experiencia. Aunque esto no existe en el contenido nuevo, existe la opción de agregar widgets (como el widget de bienvenida o el widget Conozca a su instructor) o usar una descripción de la unidad/tema para realizar un seguimiento de la descripción general del curso.
Nota: Los widgets también están disponibles para la página de inicio si se utiliza el contenido clásico.
Capacidad de búsqueda:
En el contenido clásico, el usuario tiene la capacidad de buscar y marcar contenido, mientras que en el contenido nuevo esto no es posible.
Páginas de introducción al módulo:
En Nuevo Contenido, cada unidad (módulo) tiene una página de introducción visible con una descripción que incluye imágenes y texto de lo que cubrirá el módulo. Esto podría verse como la creación de la necesidad de pensamiento y organización adicionales al diseñar, pero también agrega un nivel útil de claridad para los alumnos.
En Classic Content, los módulos se encuentran en la barra de navegación lateral y la vista central muestra los temas secundarios. Para lograr esta misma página de introducción, un diseñador de curso tendría que agregar una página HTML adicional al comienzo de cada sección o hacer que la descripción aparezca en la tabla de contenido antes de la lista de temas, actividades y evaluaciones para el módulo. No hay opción para tener una página de descripción del módulo separada como se ve en Nuevo contenido.
¿Qué experiencia se adapta mejor a mi curso?
Para los usuarios de K-12 y nuestros clientes corporativos, el nuevo contenido suele ser la vista preferida, ya que es limpio y simple desde la perspectiva del alumno. La experiencia del alumno suele tener éxito cuando se utiliza para cursos a su propio ritmo en los que el alumno y el instructor no esperan ver las mismas pantallas. Algunos de educación superior. es posible que los usuarios necesiten algunas funciones que actualmente solo se ofrecen en el contenido clásico. En última instancia, la decisión se basa en las preferencias del usuario, ya que todas las vistas tienen sus ventajas.